Mostrando entradas con la etiqueta Carnes y pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes y pescados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Lasaña de ternera

Buenas y nevadas noches!!!!

Llevamos desde el martes por la noche con la mayor nevada desde 1987!!!! La verdad que nos deja infinitos marcos naturales, paisajes encantados e imagines inolvidables, pero está la parte amarga y es la incomunicación, los accidentes, etc.

Puesto que no he podido ir a trabajar (como muchos de nosotros) he estado trabajando en la decoración y menú del día de San Valentín, que ya se acerca, y escribiendo un poquito para poderos pasar mi receta de Lasaña!!!


En la red corren miles de recetas de lasaña y soy consciente, pero me hace ilusión compartir mi propia receta con vosotr@s.

La Lasaña, es una receta sencilla pero a la vez muy elaborada, y quizás por eso no la hago muy asiduamente en el restaurante, pero cuando la hago... es éxito asegurado!!!

Para aquell@s que no podáis venir a comerla, os dejo la receta para que sepáis de qué estoy hablando.

Ingredientes:
(Para 6 personas)
  • 6 Láminas de lasaña (si son pequeñas 12)
  •  600 gr Carne picada de ternera
  • 100 gr Puerro
  • 400 gr Cebolla (2 grandes)
  • 200 gr Zanahoria
  • 2 Ajos 
  • 750 gr Tomate triturado
  • 40 gr Mantequilla
  • 40 gr Harina
  • 1 L leche
  • Queso rallado para gratinar 
  • Queso en polvo tipo parmesano para gratinar
Proceso:

La lasaña, es un plato bastante elaborado, así que empezaremos con el relleno de carne. Para ello picaremos a trocitos muy pequeñitos el puerro, la cebolla, la zanahoria y los ajos. Yo lo hago con una picadora, voy picando sin que llegue a ser un puré, es decir que quede picado pero con trocitos pequeños. Si preferís, podéis hacerlo a cuchillo.

Pochamos las verduritas del sofrito y añadimos la carne picada, rehogamos un poco y añadimos el tomate triturado, un poco de sal y si queréis un par de cucharaditas de azúcar (según la acidez del tomate).

Dejamos todo que se vaya haciendo al chup chup, removiendo de vez en cuando y cuando tengamos la "salsa" reducida probamos y rectificamos de sal. Dejamos reservado el relleno.

Hacemos la bechamel a la vez que cocemos las placas de lasaña. 

En una olla ponemos agua hirviendo para cocer la pasta que la dejaremos los minutos que nos parque el fabricante en el mismo envase en el que venga. Cuando estén cocidas las pasaremos a un recipiente con agua fría para que corte la cocción y después las sacaremos y extenderemos en papel de cocina para secarlas. Este proceso no se puede hacer y reservar, se tiene que hacer en el momento de montar la lasaña, así que debemos tener la bechamel hecha.

Para hacer la bechamel ya os expliqué el proceso en otras recetas como Espinacas con bechamel o Croquetas de puerro, Pero haciendo un resumen, se basa en derretir la mantequilla en un cazo, tostar la harina, y cuando ésta esté cocinada le vamos añadiendo de muy poco a poco la leche, hasta alcanzar la densidad de la salsa que nos guste, para la lasaña no debe ser muy espesa. Sal y otras especias al gusto.

Una vez tenemos el relleno, la bechamel y la pasta recién cocida podemos empezar a montar.

En una bandeja rectangular (la medida de las placas de lasaña sería ideal, sino, pues la que tengáis  que no sea uy grande, unos 35 x 20 cm aprox) ponemos un poco de bechamel en la base, cubrimos con placa de lasaña, luego con relleno de ternera, un poquito de bechamel y tapamos con placa de lasaña. Repetimos poniendo bechamel a la placa de lasaña, luego relleno de carne, un poquito de bechamel y otra placa de lasaña. Aquí, para terminar, ponemos más bechamel y el queso para gratinar al gusto. A mí me encanta poner base de queso rallado (emental, cantal, o el que os guste) y espolvorear por encima queso tipo parmesano.

Una vez montada, la ponemos en el horno, yo os aconsejo que no la pongáis para gratinar simplemente, es decir que con el horno a 200-250 grados la pongáis unos 20 minutos para que se caliente y se gratine, si veis que ya está caliente pero no gratinada, ponéis simplemente el grill del horno hasta conseguir el dorado que queráis.

Y bueno, pues esto es todo, de esta manera os quedará una lasaña muy jugosa a la par que sabrosa!!!

Como ya os he dicho, entre nuestros clientes es todo un éxito y en casa ya ni os cuento!!! Jajajajaja

Espero que os animéis a hacerla y que me contéis qué os ha parecido.

Un besote enormeeeee!!!
Desi.


https://sites.google.com/site/saboreandoparisblogspotfr/lasana-de-ternera



jueves, 5 de octubre de 2017

Sardinas en escabeche

Buenos días!!!

Hoy vuelvo con una receta tradicional!!! Quizás no estoy en mis mejores momentos de salud, pero la cocina, a parte de mi pasión, es mi terapia!! Y quiero cocinar a todas horas!!! Espero no perder nunca mis ganas de cocinar!!!

Así que aprovecho para compartir con vosotr@os estas Sardinas en escabeche:


He de confesaros que soy muy adicta a esta receta!!! Me encanta el escabeche de mi madre, de mi abuela pero el mío, para mí es espectacular!!! Fácil y que nunca me falla!!! Pero como todo en la vida... para gusto los colores!!!

Para que podáis juzga vosotr@s mism@s:

Ingredientes:
  • 1 kg Sardinas 
  • 1 Cabeza de ajos
  • 600 ml Aceite de oliva (más un poco para freír)
  • 300 ml Vinagre blanco
  • 1 cucharada de Pimentón dulce
  • 15-20 gr Bolitas de pimienta negra
  • 10-15 hojas de Laurel
  • Hierbas aromáticas como tomillo, romero y orégano (1 cucharada aprox de cada, o al gusto)
Proceso:

En mi caso el proceso de esta receta empieza en la pescadería, ya que le pido siempre que me las limpien. Llamadme comodona, pero es un lugar ver trabajar a l@s pescater@s con arte!!!! Así que cuando las compro pido que le quiten cabeza y tripas. 

Una vez en casa una a una y con cariño las termino de limpiar bajo un chorrito muy muy fino de agua fría y las voy colocando en un colador para escurrirlas bien. En este momento echamos sal y removemos bien.

Una vez listas, ponemos una sartén (grandota para terminar antes) con un par de dedos de aceite. 

Nota: Este Aceite no es el que aparece en la receta, no son los 600 ml, este aceite no lo he contabilizado ya que será el necesario como para cualquier otra fritura. 

Cuando tengamos el aceite bien caliente, pasamos las sardinas una a una por harina, sacudimos bien para quitarle el excedente de harina y a la sartén a freír. Sacamos y no hace falta ponerlas en papel absorbente. Vamos repitiendo el proceso hasta que tengamos todas fritas. Las reservamos, si queréis ya en los tupers o recipientes donde vayan a reposar una vez terminadas. 

Una vez tenemos todas las sardinas fritas intentaremos aprovechar el aceite limpio que nos haya quedado, si es poquito no os preocupéis, pero no apuréis el poso, solo aprovechad el limpio de la sartén, y si no ha quedado, tampoco os preocupéis.

Medimos la cantidad del aceite que vayamos a reutilizar y añadimos nuevo hasta llegar a los 600 ml de aceite. Si no nos ha quedado aceite reutilizable de la sartén serán 600 ml completamente nuevos. No hay problema.

Todo este aceite lo ponéis en un cazo, con los ajos y a fuego medio para que no se quemen.

Cuando empiecen a dorarse añadimos la pimienta en grano, y todas las hierbas que nos gusten, una cucharada de cada, o si os gusta más una quela otra etc. esto va a gustos. Recordad poned aquí también las hojas de laurel.

Dejamos unos 3 minutos aprox y sacamos del fuego, añadimos el pimentón dulce y removemos bien para que no se nos queme.

Con mucho cuidado volvemos a poner el cazo en el fuego y cocinamos un minuto el pimentón sin dejar de remover.

Volvemos a sacar del fuego (este paso en el fuego puede ser peligroso) y añadimos el vinagre, si os gusta el escabeche muy fuerte, le podéis añadir 100 ml extras. 

Ponemos un poquito de sal y al fuego. Cocinamos todo unos  5 minutos más.

Tras estos 5 minutos ya tenemos terminado nuestro escabeche!!! Ahora falta que las sardinas se empapen y maceren unas 24 horas.

Para ello es mejor verter el escabeche en un tuper o recipiente donde ya estén previamente las sardinas que no ir sumergiendo las sardinas en el escabeche.

Y bueno, esto es todo, esperar que macere y se mezclan bien todos los sabores y a disfrutar!!!! Sabores de siempre!! Como me gusta la cocina tradicional!!! Como me recuerda a mis yayas, a esas mujeres fuertes!!! Aixxxxx... estas recetas van por mis yayas y por todas las yayas del mundo que luchan por sus familias y también por sus ideales. No digo más.

Un besote enorme, siento no estar tan dicharachera como siempre, pero bueno, así os doy un descansito jajajajaja  pero no mucho que ya tengo ideada la próxima receta.

Sed felices!!!!

Desi.

https://sites.google.com/site/saboreandoparisblogspotfr/sardinas-en-escabeche


sábado, 15 de julio de 2017

Salmón con salsa de espinacas

Hola holaaaaaa!!!!

Qué tal lleváis el calorcitoooooo???? Como se presentan las vacaciones???? Como van esas ganas de cocinar?????

Os quería haber colgado esta receta unos días antes. Había planeado escribiros desde Barcelona, mientras estuviera en el hospital con mi mami (operación de prótesis de rodilla), pero la verdad es que me he pasado todos los días y dos noches a su lado, sin separarme a penas y pendiente de ella en todo momento.

Es una operación muy dolorosa, con una recuperación aún más dolorosa si cabe, y bueno, digamos que ella se lo ha pasado en nivel experto!!! Resulta que los dos primeros días para aguantar el dolor a los pacientes le ponen un gotero de morfina que va enchufado a la espalda (donde la epidural) y con un mandito tu le vas dando y te vas chutando. Según el personal sanitario, sin la morfina no se aguantaría. 

Pues mi madre lo aguantó, no por gusto, sino porque el segundo día al lavarla lo desconectaron sin querer. En fin, os podéis hacer una idea del dolor que la pobrecica ha aguantado!!! Las enfermeras no daban crédito!! Es una campeona!!

Lo malo es que no pude quedarme más con ella, y el día después de que le dieran el alta me tuve que venir a París y entrar directamente a trabajar.

Ella va bien, recuperándose, soportando el dolor, yendo a rehabilitación, y haciendo todo lo que le dicen que tiene que hacer. Y mi padre la cuida muy bien, peroa mí... la distancia pesa en muchos momentos y éste es uno de ellos.

En fin, no os quiero rallar más, aunque he de confesaros que necesitaba explicarlo...y si pudiera explicaría mil y una cosa más que ha pasado mientras estaba hospitalizada,mil y una cosa más de falta en la atención, y no me refiero a los recortes presupuestarios si no a los recortes en calidad humana que tienen muchos "profesionales". Menos mal que hay otros que no!!!! Y a esos espero que les lleguen mis mil gracias!!!!

Pero no voy a entrar en debates ahora ni nombrar todo aquello que estuvo mal, pésimo o simplemente brillaba por su ausencia...

He venido a hablar de "mi libro" digo... de mi receta!!! jajajajajja

En el trabajo suelo hacer salmón casi cada semana ya que en Francia hay muy buen producto y a los franceses les encanta!!! 

Así que siempre lo pongo con una salsa diferente o cocinado de manera diferente.

Esta salsa, a mi compi Jorge le encanta!!! Y me pidió la receta (pobre, llego con retraso a saco) y pensé que ya que se la tenía que dar a él, pues la compartía con tod@s vosotr@s!!



Como siempre que hago las fotos en el trabajo, os pido disculpas por la calidad de la foto y el emplatado, que lo hago rápido y a última hora, con mala iluminación, etc.

En fin, lo importante es que la receta es rica y espero explicarla bien para que podáis hacerla, es muy fácil, ya veréis.

Ingredientes:
(para 8-10 raciones)
  • 500 gr. Espinacas (frescas o congeladas)
  • 500 ml Nata líquida
  • 4-6 ajos (al gusto)
  • 2 Cebollas grandes o 3 medianas 
  • Pimienta molida (al gusto)
  • Sal

Proceso:

Cocemos las espinacas unos 15 minutos (o al gusto), y las dejamos escurrir en un colador. Es muy importante quitarle el máximo de agua posible, así que nos ayudamos de una rasera o algún utensilio con el que podamos hacer fuerza contra las paredes del colador.

Yo suelo dejarlas que escurran mientras hago los otros pasos de la receta, me voy acercando, aprieto, y dejo. Así varias veces

Pelamos la cebolla y los ajos y los picamos bien picaditos. La cantidad de ajo y cebolla es muy personal, así que no tengáis miedo en modificar cantidades, es una receta que se adapta muy bien a la variación de los ingredientes.

No os dejéis impresionar por la cantidad de ajos que salen en la foto, es que yo para el restaurante hago 2,5 kilos de espinacas!!! jajajajaja

Total, con la ayuda de la picadora dejamos muy picadito todo y lo pochamos. Con un buen chorro de aceite y a fuego lento vamos pochando la cebolla y el ajo. 

Mientras tanto, ponemos las espinacas en la picadora y trituramos bien hasta que se haga una pasta "suave". La incorporamos a la cebolla y el ajo ya rubitos y pochaditos.

Removemos que se mezcle todo bien y añadimos la nata líquida.

La proporción que os he puesto de espinacas y nata es para una salsa contundente, si la preferís más ligera, más líquida añadidle sin miedo la nata!!!

Continuamos con el fuego lento y removiendo, cuidado porque al ser espesa empieza a saltar y mucho!!! Ojo!!! Tapadla e id con cuidado de no quemaros.

Cuando veamos que lleva unos 10 - 15 minutos chup chup, añadimos la sal y la pimienta al gusto. Dejamos en el fuego unos 5 minutos más y ya la tenemos lista!!! Solo nos falta hacer el salmón y servir la salsa por encima, o de base en el plato, como más os guste!!! 

En mi caso,en el restaurante el salmón está hecho al papillote (os recuerdo como es esta técnica en recetas como Rollitos de ternera y Pechuga de pollo rellena), pero lo podéis hacer al hornos o a la plancha y tendrá un color más atractivo con el doradito que ésta nos aporta o incluso cocido.

Bueno, pues esta es la receta de hoy, sencilla, rica, un poco diferente quizás y con mucho juego!!!

Como siempre, espero que os guste, espero pasar por aquí antes de las vacaciones y desearos que disfrutéis mucho en la cocina y con vuestros comensales!!!!

Un besazo enorme!!!!

Nos vemos pronto!!

Desi.


https://sites.google.com/site/saboreandoparisblogspotfr/salmon-con-salsa-de-espinacas



sábado, 10 de junio de 2017

Pechuga de pollo rellena

Hoy os saludo como mujer casadaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!

Tengo muchas ganas de haceros un post con todo lo de la boda, pero he recibido varias peticiones, de amigos y seguidores, respecto a recetas nuevas, así que otro día os explico lo emotiva y divertidísima que fue la boda.

Es cierto que los días previos y los siguientes a la boda no he estado muy fina de salud, y quizás eso no me haya dejado disfrutar del todo de los preparativos y esas cosas, pero la salud me dio una tregua el mismo día de la boda y disfruté muchíiiiiisimo!!!!

Mi madre (qué va a decir si es mi madre) no para de recordarme "Desi, se te veía tan feliz, que te lo estabas pasando genial, esas miradas que os cruzabais, mira que os queréis eheheh"  Pues sí, me emocioné, me reí, disfruté.... fue espectacular.

Pero bueno, como os he dicho, voy a por lo que interesa que son las recetas jajajajajaja

He estado muy ocupada con cositas de scrap que hice para la boda, pero ahora ya "tengo tiempo" para volver a dedicarle al blog, a vosotr@s, gracias por seguir ahí.

Problemas, las fotos!!! Tengo miles de recetas y cada día cocino muchas cosas que me gustaría compartir, pero es en el trabajo y evidentemente no puedo entretenerme a hacer fotos como yo quisiera. Así que de antemano os pido disculpas por las fotos tan cutres.

Este viernes triunfaron muchísimo las pechugas rellenas de piquillo, puerro y cebolla con una salsita de queso azul. Normalmente, los compis y yo comemos de los platos que han sobrado, pues nos quedamos todos con ganas de pechuga!!! 

Mi intención era entretenerme en hacer un emplatado y decorado chulo para la presentación de la entrada, pero en la última pechuga que servimos, me acordé y aproveché para hacer esta foto rápida ya que el cliente esperaba el plato.


Como se puede ver, no había limpiado el "plato", ni terminado de decorar (con una ramita de cebollino) la pechuga, pero es lo que pude hacer. Tenía demasiadas ganas de volver por aquí y bueno, quizás no es la mejor foto pero sí es una receta triunfadora!

Así que vamos al lío!!!

Ingredientes:
(para 4 personas)
  • 4 Pechugas de pollo
  • 4 Pimientos del piquillo
  • 2 Cebollas medianas o 1 grande
  • 1 Puerro pequeño o la mitad de 1 grande
Para la salsa:
  • 25 cl Nata líquida
  • Queso azul o roquefort al gusto (90-150 gr aprox)
Nota: Necesitaremos papel de plata/aluminio para la cocción del pollo que lo haremos al papillote.

Proceso:

Lo primero que debemos hacer es el relleno. Pocharemos la cebolla y el puerro (bien limpio como os he enseñado ya en muchas recetas, por ejemplo en Crema de calabacín o Croquetas de Puerro). Podéis cortar la cebolla y el puerro en juliana o con una picadora hacer trocitos mal cortados no muy triturados. Esto ya como vosotr@s veáis. Eso sí, a fuego lento, con un buen chorro de aceite de oliva, un poquito de sal para que ayude a pocharse e ir removiendo hasta que esté con la textura que nos guste.

Una vez tenemos el relleno, vamos con las pechugas.

Las abrimos por la mitad sin cortar del todo, con cuidado y siempre con un cuchillo muy afilado que será menos peligroso que los típicos cuchillos que tenemos por casa que no utilizamos casi nunca y que no cortan nada bien. A malas en la carnicería lo podéis pedir.

Salpimentamos las pechugas, incluso si os apetece añadir algún aromático pues hacedlo!!!! Le vendrá de perlas!!!

Os aconsejo tenerlo todo preparado para empezar a montar las pechugas, es decir, tenerlas todas abiertas y salpimentadas, los pimientos del piquillo y el relleno, los trozos de papel de plata (medida aprox de 30x30 o incluso menos) y la bandeja del horno donde vamos a cocinarlas.

Así estilo cadena de montaje, si tenéis a algún pequeño/gran pinche pues mejor que mejor, más divertido será todo.

Vamos al lío, extendemos la pechuga, abrimos por un lado el piquillo y lo ponemos en un extremo de la pechuga, ponemos la cebolla y el puerro pochadito y hacemos un rulo, con mucho cariño.

Lo ponemos en el medio de uno de los trozos de papel de aluminio, juntamos dos extremos (los horizontales) y hacemos una doblez,y otra, y otra... hasta llegar a la pechuga. Ahora los extremos verticales los rulamos para el interior, hasta topar con la pechuga. De esta manera hacemos un paquetito totalmente cerrado para poder cocinar con la técnica del papillote. 

Los paquetes los podéis hacer de la manera que queráis, yo utilizo esta para que la pechuga quede bien "atrapada" y no se salga el relleno.

Una vez tenemos todas las pechugas envueltas, las ponemos en la bandeja y al horno a 250 grados unos 15 minutos si son pequeñas, 20 minutos si son medianas y 25/30 si son grandes. Será suficiente tener el horno precalentado a la misma temperatura durante todo el tiempo que hemos dedicado a rellenar y envolver las pechugas.

Cuando ya las tenemos cocinadas, mucho cuidado al sacarlas del papel puesto que el vapor que hay en el interior puede quemaros!!! Si no os gusta el color siempre le podéis dar un toque de plancha antes de servirlas, en mi caso, como las sirvo con una salsita por encima, no me importa que no tengan color, pero esto ya va al gusto.

Pues bien, las pechugas ya están listas, solo tocaría la presentación, en el restaurante las servimos con unos cortes en diagonal un poquito separados y superpuestos unos de otros y la salsa (en este caso de queso azul) por encima con una ramita de cebollino.

Para la salsa de queso azul, basta con poner la nata y el queso en un cazo e ir removiendo hasta que espese. Las cantidades son muy a ojo, al gusto de cada uno, si os gusta más flojita procurad que haya más nata que queso mientras que si os gusta más fuerte pues lo contrario, más queso que nata. Sea como fuere, cocinad los ingredientes hasta que espese la salsa.

Bueno, pues esto es todo!!! Es una receta fácil pero entretenida. Las pechugas y los rellenos dan mucho juego!!! Y esta es una muy sencillita, ligera, con su toque español pero sin dejar de lado Francia, en fin, qué os voy a decir???? Que la probéis y me contéis qué os ha parecido!!!!

No vale criticar la foto de la portada ;) jajajajajjaja

Un besazo enormeeee!!!!

Tenía muchas ganas de volver por aquí... y creedme que tengo muchas recetas que en breve compartiré!!! Eso sí, quizás igual de mal presentadas que esta jajajaja

Sed felices!!!!

Desi.


martes, 30 de agosto de 2016

Hornazo de chorizo (pan rápido para principiantes)

Bonjouuuurrrrr mes amiiiissss!!!!

¿¿¿¿Qué tal???? ¿¿¿¿Cómo han ido las vacaciones???? 

A mí se me terminaron ya hace demasiado tiempo, tanto que vuelvo a necesitar vacaciones jajajajaj. Tampoco es que haya podido descansar mucho en las vacaciones, ya se sabe, familia, amigos, compromisos, recados, etc!! Es lo que tiene bajar a Barcelona, pero bueno, nooooo pasa nada!!! 

He podido achuchar a los míos y cargarme de mucha energía!!!

En fin, también he aprovechado estos días para cocinar y hacer fotos para poder pasaros las recetas, y hoy os traigo una de ellas, un Hornazo de chorizo.


Sé que el hornazo es típico en varios lugares de España y que son muy diferentes entre ellos, pero este está basado en el Hornazo del pueblo de mi yaya.

Ella es Zamorana de nacimiento, y siempre que venía algun familiar del pueblo nos traía un hornazo. Era enorme, como de dos tres kilos, un pan de pueblo, de esos que duran una semana y no se ponen duros, pero venían rellenos!! Panes enormes rellenos de chorizo y tocino del pueblo!!! Maaaadreeee míaaaaa!!! Si es que eso era pecado solo con olerlo!!!! Os lo podéis imaginar???

Pero como todo, las panaderías se fueron modernizando y en el pueblo también. La cosa había cambiado tanto que cuando nos lo traían lo tenían que pedir expresamente al panadero de confianza, pero ya no era lo mismo, el pan cuando llegaba estaba chicloso, el relleno no estaba tan rico,  etc.

Así que un día en casa de mi yaya, surgió el tema, y a mi madre se le hacía la boca agua recordando el tradicional hornazo, así que ni corta ni perezosa pensé, yo a mi mami le tengo que hacer uno!!! 

Pues nunca había hecho pan, así que miré en "San google" y con un poquito de aquí, un truquillo de allá y la intuición que tengo en la cocina, surgió este riquísimo hornazo. Aunque bien es cierto que el que os presento hoy sólo tiene chorizo, pero cuando se lo hago a ella, o a las vecinas/amigas, se lo hago con chorizo y tocino blanco. En realidad lo podéis rellenar de lo que sea!!!

Lo bueno, no es ni siquiera lo que le pongas en el interior sino el aceitito y gustito con el que se impregna el pan.

Aixxxxx bueno, no os hago sufrir más, aquí tenéis la receta!!!


Ingredientes:
  • 160 gr. Harina de fuerza
  • 160 gr. Harina normal
  • 15 gr. Levadura fresca
  • 175 gr, Agua
  • 5 gr. Sal
  • 25 gr. Aceite
  • 200gr. aprox Chorizo del bueno!!

Nota: Indispensable tener un recipiente con tapa (ambos de cristal). 


Por otra parte, si no lo rellenáis de nada, tenéis un rico y fácil pan!!!


Proceso:

Empezaremos diluyendo la levadura con el agua (a temperatura ambiente o tibia, nunca fría ni caliente). Añadiremos el aceite, los dos tipos de harina y la sal. 

Amasamos todo bien, en mi caso ya sabéis que exploto a mi pinche de cocina, pero si no tenéis amasadora, pues con paciencia durante unos 5 minutitos aprox. Tampoco hace falta que amaséis con ninguna técnica especial, ni estéis media hora dale que te pego, es un pan fácil para principiantes ;)

Bueno pues cuando digo pan rápido, es porque no hace falta dejarlo levar.

Hacemos una bola con la masa (o tantas como quieras, en función del tamaño del recipiente de cristal)

Con un cuchillo la partimos por la mitad, sin llegar a separar las dos partes, con los dedos agrandamos un poco las dos mitades, chafando y abriendo hacia el exterior la masa. 

Rellenamos con trozos de chorizo, más o menos de unos dos dedos de grosor (esto va a gustos) y tapamos de nuevo intentando sellar la unión para volver a formar la bola. 

Engrasamos el recipiente de cristal, le hacemos unos cortes en la parte superior de la bola que no sean muy profundos, ponemos el hornazo en el centro del recipiente, engrasamos por encima y por los laterales de la masa y a modo decorativo con los dedos cogemos un pellizquito de harina y e la ponemos por encima.

Ponemos la tapa de cristal y al horno. SIN PRECALENTAR!! Sí, lo habéis leído bien!!!!!!!! Con el horno totalmente frío, apagado, introducimos el recipiente con nuestro hornazo y lo ponemos a unos 220 grados unos 50 minutos.

Puesto que no hay levado, mientras va cogiendo temperatura el horno, la masa reacciona y hace una especie de levado exprés. 

Por otra parte, al hacerlo dentro del recipiente de cristal, el mismo hornazo se va haciendo y dorando, por lo que no necesitaremos grill ni nada por el estilo.

Acabado este tiempo, o cuando ya lo veáis doradito (según el horno tardará más o menos) lo sacáis del recipiente y lo dejáis enfriar sobre una rejilla.

Si tenéis paciencia, cuando se enfríe ya le podéis hincar el diente, y si no, si sois como nosotros que somos unos ansias, soplad e intentar no abrasaros la boca con el pan!!! jajajajajaja
 
Os acordáis que os dije que yo hice dos bolitas con la masa? Pues con una bolita hice este hornazo de chorizo y con la otra este pan relleno de crema de cacaco!!! jajajajajaja Todo muy light como podéis observar!!! Cuando digo que se puede rellenar de cualquier cosa que se os ocurra, es que no miento!!! Eso sí, este relleno es mejor comerlo caliente!! 



En fin, espero que os haya gustado la receta, que os haya gustado el pedacito de herencia familiar, y que despidamos agosto con tradiciones que no deben perderse!!!

Un besazo enormeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!

Desi.







miércoles, 9 de diciembre de 2015

Croquetas "del caldo"

Mueroooo de contentaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!

Hoy, día 9 de diciembre... empieza una nueva etapa!!! Pero para explicároslo... iremos por partes.

La entrada va de tapas, y nunca mejor dicho...

A quién no le gustan unas deliciosas croquetas??? Pues hoy os traigo unas hechas con pollo, jamón y otras carnes que le pongo al caldo para hacer sopa, vamos las croquetas de toda la vida. 

En casa somos muy soperos, creo que ya os lo he dicho en otras ocasiones, y personalmente el pollo cocido en la sopa pues como que no me gusta, así que lo aprovecho de muchas maneras, ésta es una de ellas:



Bueno, pues dicho esto... no sé cómo seguir... a ver... veamos.... Sin anestesia.....al grano.... NO VOY A PODER SEGUIR CON LA MISMA REGULARIDAD QUE HASTA AHORA, en cuanto a entradas en el blog se refiere.

Pero no os penséis que os vais a librar de mí tan facilmente hehehehehe!!!! La cuestión es que en menos de una semana, me ha cambiado la vida, mi rutina, mi organización y lo más importante, mi disponibilidad de tiempo libre.

Os cuento...por casualidad veo un anuncio en facebook para cubrir un puesto en la cocina de un bar-restaurante de tapas cerca de donde vivo, sin muchas esperanzas de poder ser la elegida, ya que no soy cocinera titulada, me pongo en contacto con los propietarios, les soy sincera en cuanto a mi experiencia en el sector, les informo de mi blog, y les parece interesante (cosa que a mí me hizo mucho más que ilusión).

Total, que este domingo me veo haciendo una entrevista con una gente majísima, y el lunes me informan de que soy la seleccionada para cubrir dicha vacante!! 

Qué os parece???? Flipante no????? Pues ale... empiezo hoy!!! jajajajajajajjajaja

Madreeeee míiiiaaaaaaaaa que ilusión me hace!!! No os lo puedo explicar (y mira que siempre me enrollo de más) pero es que no puedo describir con palabras lo que esta oportunidad significa para mí.  

En fin... que estoy la mar de contenta, nerviosilla (también), ilusionada y con muuuchas ganas!!! 

Como cualquier cambio, siempre da un poco de vértigo al salir de la zona de confort de cada uno, pero cuando lo haces, cuando te atreves y pasas esa zona.... la recompensa es tan grande que merece la pena!!! Aprovecho para animaros a tod@s a cruzar, a dar ese pasito que os hace falta, a salir de vuestra zona de confort, da miedo pero es genial!!!

Pues eso, que como a partir de ahora no voy a disponer del tiempo necesario para actualizar el blog cada miércoles, creía conveniente avisaros, y así de esta manera, poder compartir con vosotr@s todo este batiburrillo y torbellino de sentimientos que estoy viviendo.

Y ahora que ya os he puesto al día, supongo que estáis esperando con ganas la receta, así que no me demoro más:

Ingredientes:

(Para 40 croquetas)

Para las croquetas:
  • 250 gr. Carne cocida del caldo
  • 250 gr. Bechamel
  • 1 Cebolla grande o 2 medianas
  • 2 Huevos
  • Pan rallado para rebozar
  • Aceite para freír
Para la bechamel:
  • 20 gr. Harina
  • 20 gr. Mantequilla
  • 700 ml leche (aprox)

Proceso:

Como podéis ver en la foto de "ingredientes", lo primero que haremos será "limpiar" toda la carne. 

En este caso, cuando preparé el caldo entre todos los ingredientes que le suelo poner, puse dos cuartos de pollo (muslos y contramuslos), carne de cerdo, un hueso de jamón, y un trocito pequeño de tocino.

Le pongo más cosas, pero esto es lo que veis en el plato. Arriba a la izquierda es la carne de cerdo, el jamón que separé del hueso y la carne que queda del tocino una vez quitada la parte blanca. Abajo es el pollo sin tendones ni huesos.

Cuando ya tenemos toda la carne del caldo bien limpita, la picamos.

Mientras podemos aprovechar y poner a pochar la cebolla. Podéis triturarla (como he hecho yo para ir más rápido) o cortarla a trocitos. La cuestión es, que sea como sea, la cebolla acabe siendo la rubia más atractiva de tu cocina ;)

Cuando ya tenga ese colorcito chulo, le añadimos la carne toda picada y removemos unos 10 minutos para que se mezcle bien con la cebolla.

Retiramos en un plato, o recipiente, y hacemos la bechamel en el mismo cazo o sartén que hemos hecho la cebolla.

Para hacer una buena bechamel, de esas que hacen las abuelas, es muy muy muy importante que siempre haya la misma cantidad de grasa que de harina, la leche irá en función de lo espesa o clara que la queramos. 

En esta receta, a diferencia de las Espinacas con bechamel (donde se ve paso a paso el proceso) necesitamos que sea una bechamel tirando a espesita. Os pongo 700 ml de leche pero si veis que con 650 ya está bien pues paráis o si por el contrario la veis demasiado espesa le añadís un poquito más.

Pensad que si la hacéis muy espesa será complicado a la hora de rebozarlas.

Cuando ya tenemos lista la bechamel, la mezclamos con la carne, os aconsejo que la vayáis incorporando poco a poco para ver si la carne quiere más o menos bechamel.

Esto como lo sabéis????? Pues si está la carne seca es que le falta bechamel... así poquito a poco hasta conseguir una masa homogénea que se despega del cazo.

Una vez tenemos esta masa lista, la dejamos reposar en un tupper, o plato, o lo que tengáis a mano.

Cuando ya esté la masa tibia, o fría de nevera, o del día anterior a temperatura ambiente, o como queráis dejarla reposar, entonces ya podemos darle forma


Para ello necesitamos huevos, pan rallado y paciencia jajajajajaja, o por lo menos eso creo yo!!!

Podéis hacerlas de las medidas que queráis, yo las he hecho con la ayuda de una cuchara de postre para que no sean muy grandes. Se tarda más pero son mas cuquis :)

Cuando la ya tenemos rebozadas, pasamos a freírlas en abundante aceite y cuando estén doraditas las sacamos en un plato con papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Consejo práctico: Tener en tu congelador tus propias croquetas es lo mejor del mundo!! Así que ya sabes, las que no te vayas a comer en el momento, congélalas y utilízalas como las compradas, pero disfrutando de un sabor increíble, casero y hecho por nosotr@s, nada que ver con las de bolsa.

Pues nada... ya tenemos lista una tapita típica española!!! Que de eso se trata mi nuevo trabajo, de cocinar para un bar de tapas y comida española!!! Toma yaaaaa!!!! 

Espero que os haya gustado... y nos vemos "pronto" os lo prometo que no acaba el 2015 sin que tengáis noticias mías!!!!

Quiero agradecer a Mireia por animarme a colgar otra receta de croquetas y a mi amiga Susana, ella sabe porqué!!!

Un besazo enormeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!

Desi.



miércoles, 11 de noviembre de 2015

Fingers de pavo

Buenos y festivos días!!!

Hoy en Francia se celebra el aniversario del Armisticio del 11 de Noviembre de 1918 , un tratado firmado en la Primera Guerra Mundial entre los aliados y el imperio alemán. 

Pues sí sí, eso se celebra hoy en Francia!!!

Nosotros en casa, anoche, tuvimos nuestra propia fiesta, una cena de "despedida" a Ángel, se le terminaron las vacaciones y tiene que volver a su tierra. Espero que sea un hasta pronto, porque la verdad que es majísimo!!! Junto con Mari Llanos, hacen una pareja encantadora, ya os lo he dicho en otras ocasiones.

Bueno, por otra parte sigo con mis "dolencias" jajaja. La edad no me perdona y estoy echa un asquito jajaja pero bueno ahí voy, con mi dolor de muñeca, codo y rodilla, sin dejarme de lado las cervicales!! jajajajaj Necesito retomar el deporte pero yaaaa!!!!

En fin, hoy os traigo una receta de esas que todos hacemos en casa, pero quizás con un formato diferente, ideal para los niños, y no tan niños, Fingers de pavo.



Todos en casa hemos hecho carne rebozada (del tipo que sea), pero este formato a tiras es muy divertido, queda super crujientito y muy atractivo.

Sobretodo si conseguís tiras largas (según el tamaño de la pechuga) luego resulta adictivo!! Sabéis el efecto que crean las patatas fritas? Sí síii, ese efecto que causa en las personas, ese que hace que siempre quieras coger la más larga? jajajaja Sabes de lo que te hablo porque tú también lo haces!! Seguro!!!!  ;) Pues bien, con los fingers pasa igual!!! jajajajajajaj Ya veréis ya!!!


Ingredientes:

(para dos raciones)
  • 1 Pechuga de pavo (o pollo)
  • 1 Huevo
  • Pan rallado (casero o comprado)
  • Aceite para freír 
  • Pimienta (opcional)

* Para acompañarlo, he frito unas patatas a dados y he hecho una salsa de tomate casera. 


Proceso:

Empezamos limpiando los trocitos de grasa que pueda tener la pechuga de pavo o pollo. Una vez limpia, la cortaremos a tiritas. Yo prefiero hacerlo a lo "largo".

Una vez tenemos las tiritas hechas, ponemos en el fuego una sartén con bastante aceite, unos dos dedos aprox. 

Mientras el aceite va cogiendo temperatura, salamos (y si queréis también podéis poner un poquito de pimienta) las tiras, y las iremos pasando por huevo y luego por pan rallado.

Para ir más rápido, lo que hago es poner toda la pechuga en el huevo batido y lo mezclo bien para que se impregnen bien todos los trocitos, luego con un tenedor voy cogiendo tira por tira para rebozarla de pan rallado.

Y cuando el aceite está listo, pues allá que vamos, a freír todos los fingers!!!

Cuando estén doraditos los vamos sacando y poniendo en un plato con papel absorbente, para quitarle el exceso de grasa. 

Y ya están listos para servir, eso sí, antes te habrás comido uno o dos!! jajajaja Es inevitable, y que los tuyos no pisen la cocina porque si no, no llegarán a la mesa!!! jajajajaj

Pues nada, hoy una receta de las faciliiiisimasss pero que nunca fallan!!!!

No os penséis que es lo mismo filetear la pechuga y rebozarla!!! A priori parece que sí, pero no lo es!!! Al hacer tiras, hay más rebozado, por lo tanto hay más parte de crujiente en proporción a la carne que si la fileteamos. Por otra parte, cunde más porque con una pechuga comen dos personas. Así que es una buena manera de estirar el presupuesto. 

Y bueno, con este antojo me despido!!! Que se me enfrían!!!

Un besazo enormeeeeeeeeeeeeeee!!

Nos vemos la semana que viene!! Que disfrutéis de todos y cada uno de los días y de cada una de las sonrisas que os dedican, no las paséis por alto!!!

Aquí os dejo la mía!!!

:)

Desi.



miércoles, 14 de octubre de 2015

Patatas "rancheras" estilo Foster's

Feliz miércoles!!!!

Que tal ha ido la semana??? Y qué tal ha ido el puente (para aquell@s que lo hayan tenido , claro)????

Para mí el lunes ha sido muy muy muy bueno!!! Empezó con mucho sueño pero fue mejorando con el paso de las horas. 

A parte de tener clase, tuve una reunión con un "agente de inserción laboral". Es muy curioso porque nunca me he considerado una persona que me sepa mover en temas de ayudas estatales, beneficios para el pueblo etc etc... y sabéis qué? En Francia no es necesario!!!! 

Me refiero a que no es necesario tener habilidades especiales para ello, porque tienen un sistema que funciona!!!! Tendrán muchas cosas que no funcionan (porque las tienen!!!) pero desde que me apunté al equivalente al paro de España... No me han dejado de sorprender.

Primero que se preocupan de verdad para que encuentres un trabajo, te facilitan toda clase de herramientas, un centro por si no tienes Internet acceder a la web y enviar solicitudes, unos agentes que te aconsejan y te ayudan, y no tienes que esperar años para ello. De echo si no encuentras trabajo "rápidamente" en unos 6 meses aprox, te mandan a inserción laboral.

Este sitio trabaja conjuntamente con el "paro" y son casos pues como el mío (que no tenemos el idioma) o gente cincuentona que se ha quedado sin trabajo, gente con alguna discapacidad o enfermedad, etc.

Pues total que el lunes salí encantada de ese sitio, me han enviado una solicitud para un curso de francés que habrá en marzo (intensivo 4 meses) y que al finalizarlo haces prácticas!!! Ole ole oleee que contenta estoy ojalá me cojan!!!! En febrero me avisarán. 

Y bueno por otra parte... me han sugerido que me apunte a un concurso de creación de ideas empresariales. Y ahí que me apuntoooo!!! jajajajaj Os imagináis que me pasa como con el concurso de Tortillas de Patatas y lo gano??? jajajajaja

Eso sí con la ayuda de Camill, como siempre, a la hora de hacerlo en francés.

Así que ya os podéis imaginar lo loca de contenta que estoy!!!! Bueno y evidentemente todo esto gratis, y al alcance de todos!!!

Pero bueno, de momento sigo con los pies en la tierra, con mi curso de francés, con el blog y tod@s vosotr@s!!!

Así que aquí tenéis la receta de hoy!!! Patatas fritas con queso y bacon estilo Foster's Hollywood:



La semana pasada, una de mis niñas del grado superior, Patri, me pidió la receta de la Salsa ranchera, bueno pues aquí la tenemos!!!

He de reconocer que he ido una sola vez y por lo tanto sólo las he comido una vez hace ya mucho tiempo!!!! 

Cuando terminé mis estudios, conocí a un grupito de amigos súper majos!!! Y una noche nos fuimos a cenar al Foster's!! Allí descubrí este plato que me dejó loquísima!!! Así que cuando Patri me lo recordó no dudé en probar a ver qué tal salía el experimento.

Aquí tenéis la receta:

Ingredientes:

(para 4 raciones)

Para la salsa Ranchera:
  • 25 cl. Nata líquida (bote pequeño)
  • Zumo natural de medio Limón*
  • Media cucharadita de Ajo en polvo
  • Media cucharadita de Cebolla en polvo
  • 1 Cucharadita de Cebollino picado (seco)
  • 1-2 cucharadas de leche
  • 1 Cucharada de mayonesa bien colmada
  • Pizca de Sal

* Medio limón si el zumo lo obtenéis con la ayuda de un exprimidor, si solo apretáis el limón con las manos poned el zumo de un limón entero.

Para las patatas:
  • 400-500 gr. Patatas congeladas (de buena calidad)
  • 300 gr. Beicon ahumado (en lonchas o a trocitos)
  • 3-4 cucharadas colmadas de queso rallado Gouda
  • 3-4 cucharadas colmadas de queso rallado Cheddar


Proceso:

Primero de todo preparamos la salsa, y para ello exprimimos el medio limón.

En un bol, ponemos la nata líquida y añadimos el zumo de limón, veréis que hace reacción y la nata espesa notoriamente. De momento no hacemos nada, luego ya rectificaremos.

Ahora añadimos todos los ingredientes secos, es decir, ajo y cebolla en polvo, la sal, el cebollino seco y mezclamos bien.

Ponemos también la mayonesa y removemos hasta obtener una mezcla homogénea.

Como la salsa está demasiado espesa, vamos a ir añadiendo cucharadas de leche hasta que nos quede una salsa ligera, más que una mayonesa, incluso diría un tanto líquida, yo necesité solamente dos cucharadas de leche, pero esto depende del tipo de nata que compremos y la cantidad de limón que hayamos puesto.

Una vez tenemos lista la salsa, la reservamos en la nevera y nos ponemos con las patatas!!!

Preparamos las patatas como nos indique en la bolsa, o bien fritas en abundante aceite o bien en el horno (como las hayamos comprado)

Al mismo tiempo, preparamos el beicon, lo cortamos a trocitos si lo tenemos en lonchas, y lo pasamos por una sartén hasta que quede doradito y crujiente.

Cuando las patatas estén listas (si las hemos frito las pasamos por papel absorbente de cocina para quitar el exceso de aceite) las  ponemos en una bandeja o plato grande, le ponemos la salsa ranchera casera, los trocitos de beicon, y finalmente rallamos el queso Gouda y Cheddar por encima.

El propio calor de las patatas y del beicon deshará el queso, y calentará la salsa, pero si no es así podéis darle un toque de calor en el horno o en el grill del microondas.






Y ya están listas nuestras riquísimas patatas con beicon y queso al estilo Foster's Hollywood!!

Una pequeña puntualización, es difícil encontrar el punto óptimo de acidez (limón) así que os aconsejo que vayáis poniendo poquitas cantidades e id probando hasta que el gusto de la salsa sea como el del restaurante. 

Así como en el caso del Pollo estilo KFC la receta es clavada, esta cuesta un poquito más acertar. Pero nada imposible heheheh!!!

Pues nada más por hoy, espero que os gusten, es una receta facilísima y que gusta a grandes y pequeños!!! Recordad todos aquellos que tenéis peques, que pueden ayudaros poniendo el queso, o rallándolo, etc, les hará mucha ilu!!!!

Os deseo una feliciiiisima semana, llena de cosas buenas, sorpresas y detalles de los que más os quieren.

Un besazo enormeeeeeeeeeeeeee!!!!!

Desi.


--------------------------------


Frites « rancheras »

Ingrédients :

(Pour 4 portions)

Pour la sauce Ranchera :

·         25 cl de crème
·         Le jus d’un demi-citron
·         1 demi-cuillère à café d'ail en poudre
·         1 demi-cuillère à café d'oignon en poudre
·         1 cuillère à café de ciboulette hachée (sèche)
·         1-2 cuillères à soupe de lait
·         1 cuillère à soupe de mayonnaise (bien replie)
·         1 pincée de sel

Pour les frites :

·         400-500 g de frites surgelées (de bonne qualité)
·         300 g de lardons fumé
·         3-4 cuillères à soupe de gouda râpé
·         3-4 cuillères à soupe de cheddar râpé


Recette :

Avant tout, préparer la sauce : dans un bol, mettre la crème et mélanger avec le jus de citron. Le mélange est un peu épais.

Ensuite, mettre et mélanger tous les ingrédients secs : l’ail, l’oignon, la ciboulette et le sel. Mettre et mélanger la mayonnaise aussi.

Pour alléger la sauce, mettre et mélanger le lait et réserver au frigo.

Pendant le temps de repos de la sauce, frire les frites surgelées ou les cuisiner selon les indications du fabricant.

Couper les lardons en petits morceaux et les frire.

Lorsque les frites et les lardons son dorés, mettre tous les ingrédients dans le plat de service, en premier les frites, puis la sauce, les lardons, le gouda râpé et le cheddar.

Si le fromage ne fond pas, vous pouvez passer le plat au grill.

Voilà !
C’est tout, bon appétit ! 

Bisous
Desi.