Mostrando entradas con la etiqueta Postres Tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres Tradicionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Gâteau Basque // Tarta vasca

Feliz día del libro!!!

En mi tierra es un día muy bonito en el que las calles se visten de rosas y libros. Como de escribir se trata, he pensado que hoy era el día, no podía excusarme más, no podía retrasarlo más. Hoy os tenía que escribir, me apetece, tengo un poquito de tiempo y una deliciosa receta, lo tengo todo!!!

Cuando (hace ya 4 años) nos íbamos a venir para Francia, pensaba en aprender todo lo que pudiera de la repostería francesa, mundialmente conocida y reputada, pues bien, he de confesar que me llevé una grandísima decepción.

Los dulces son muy bonitos y apetecibles a la vista cierto es, pero en boca suelen parecerme menos bonitos, insípidos y en lineas generales poco variados.

Ojo, que con esto no quiero decir que no haya nada que valga la pena!!! Noooooo, ni muchísimo menos, hay deliciosos pastelitos, postres, tartas, etc... pero no tantos como esperaba.

Quizás sea yo, que no soy muy de dulce, o quizás tenga razón, os animo a hacer una escapadita para que lo comprobéis vosotr@s mism@s!!!! 

Bueno, por si no os lo podéis permitir ahora mismo, os traigo una receta de las que sí me gustaron. Es parecido al Pastel Bretón, y se trata de una tarta tradicional, elaborada y entretenida, pero que vale la pena probar!!


El Gâteau Basque, era uno de los postres que cuando lo ponían en la cantina (lugar donde iban a comer Jordi y sus compis de curro) solían terminarse muy rápido. Siempre me hablaba de él hasta que un día fui a comer allí y dio la casualidad que quedaba uno!!!! Lo probé, y como buena viciada de la crema pastelera que soy, me encantó!!!! 

Tiene un sabor y textura peculiar. Es interesante pero no era fácil encontrar una buena receta, así que me puse a experimentar hasta que encontré, mi propia receta, la que más se le parecía a la que comimos en la cantina, para nosotros esa era la original.

Así que os acerco un pedacito de la repostería francesa.


Ingredientes:
(Para un molde de 28 cm, unas 10 - 12 raciones)

Para la tarta:
  • 350 gr. Harina
  • 200 gr. Azúcar
  • 120 gr. Mantequilla (pomada)
  • 2 Huevos
  • 1 Sobre levadura 
  • 5 gr. Sal
  • 5 gr. Esencia de vainilla
  • 3 gr Aroma de almendra amarga

Para la crema pastelera:
  • 500 ml. Leche
  • 160 gr. Azúcar
  • 30 gr. Azúcar avainillada
  • 6 Yemas de huevo
  • 40 gr. Maizena
  • 1 Rama de canela
  • Piel de media naranja
  • Piel de medio limón
Nota: Para dorar la tarta podemos utilizar una yema de huevo o un poquito de leche.

Proceso:

Empezaremos haciendo la masa ya que debe reposar un pelín en nevera. Para ello pondremos tooooodos los ingredientes en un recipiente, no importa mucho el orden de éstos, aunque he de reconocer que la harina siempre es lo primero que pongo. 

Es importantísimo que la mantequilla esté pomada, atemperada, blandita y no fría de nevera.

Una vez tenemos todos los ingredientes amasamos, como siempre mi super pinche de cocina me lo hace en un momentico!!! Para los que debéis hacerla a mano, no os preocupéis porque no es de las masas complicadas de trabajar.

Debéis ir guarreando hasta que quede una masa que no se pega a las paredes del bol ni a las manos pero que tiende a no quererse despegar del todo, ligeramente pegajosilla. Si no es así, id añadiendo muy poquito a poco harina, pero poco! No queremos que nos quede un mazacote.

Una vez tenemos la masa lista, la dejaremos reposar en la nevera, el tiempo que tardemos en hacer la crema pastelera.

Para la crema pastelera, ya os he hablado de ello en otra receta, la Coca de San Juan de hojaldre y crema, para no hacer este post larguísimo, os invito a que consultéis la elaboración paso a paso en dicha receta pero respetando las cantidades de ésta. 

Una vez tenemos la crema pastelera recuperamos la masa que habíamos reservado en la nevera.

Dividimos la masa en 2/3 partes haciendo dos bolas y cogemos la más grande, como en la foto aproximadamente. La pequeña a la nevera.

Enfriamos la masa porque de esta manera es más fácil trabajarla, si no, con el calor de las manos y del ambiente se vuelve muy pegajosa.

Con paciencia y con las manos mismo, vamos extendiendo la bola grande por toda la base del molde y una vez llegamos al borde, no nos detendremos, subimos la masa para cubrirlos también. Mas o menos por la mitad del molde. 

Una vez tenemos el molde "forrado" con la masa, vertemos en el centro la crema pastelera. Como podéis ver, no sobrepasa la masa de los bordes.

Esto es importante ya que ahora que tenemos repartida la crema pastelera lo que haremos será bajar los bordes de la masa en dirección el centro. Recogiendo de esta manera la crema (como podéis ver en las fotos).

Recuperamos la bola de masa (más pequeña) y sobre un trozo de papel de horno estiramos, haciendo así una "tapa" para nuestra tarta.

Este proceso es el más delicado, ya que al tratase de una masa pegajosilla tenemos que ir con cuidado.

Cuando tengamos la "tapa hecha" junto con el papel la ponemos encima de la tarta, eso sí, volteando de manera que quede el papel arriba!!! Jajajaja este paso es importante!!! Jajajajaja Bueno, pues eso, y poco a poco iremos despegando la masa del papel para que ésta quede encima de todo.

Tal y como veis en las fotos, debe quedar todo tapadito. Sin ejercer mucha presión, vamos haciendo que la "tapa" se enganche a los bordes que habíamos remetido en el paso anterior.

Pues ahora ya lo tenemos casi todo listo, La decoración la dejo en vuestras manos, la más sencilla quizás sea ésta, con la ayuda de un tenedor, y con suavidad, vamos haciendo marcas horizontales y verticales, formando cuadrados.

Pintamos con un poco de leche, o yema de huevo y para el horno.

Lo tendremos en el horno unos 40 minutos a 160 grados (horno precalentado).

He utilizado un molde desmontable para facilitar la presentación pero no es necesario. Dicho esto, solo queda atemperar la tarta y aquí viene la disputa, si se come fría de nevera o a temperatura ambiente!! En casa nos gusta más fría de nevera y sea como fuere siempre mejor de un día para otro, así todos los aromas habrán cogido fuerza y sabrá mucho mejor.

Pues espero que os animéis a prepararla y que me digáis qué os parece el aroma de almendra amarga que le da este sabor tan peculiar a esta tarta.

Deseo que paséis un feliz día de Sant Jordi, que leáis mucho y que saboreéis más todavía!!! 

Besotes!!!

Desi.



lunes, 1 de enero de 2018

Cookis

Feliz año nuevooooooooooooo!!!!!

Qué tal???? Cómo han ido las fiestas???? Cómo ha ido el cambio de año?????? Espero que con mucho cariño de amigos y familiares y saboreando todos y cada uno de los momentos vividos!!!

Para mí, el 2017 ha sido un año muy muy muy completito, tanto de cosas buenas como de cosas malas. Si tuviera que hacer un resumen, evidentemente que me quedaría solo con las buenas, ya que las buenas han sido muy muy buenas!!!! Pero las malas no las descarto ya que también forman parte de mi año, de mi vida, de mi aprendizaje. 

Empezábamos el año por primera vez solos en París, sin la familia, sin los amigos... pero cargados de ilusiones pese que nuestra amiga Mari Llanos se nos volvía a su tierra. Jordi cambiaba de trabajo, salía de la zona de confort con mucha ilusión y unas altas expectativas (que se van cumpliendo). En mayo me puse malita (problemas que sigo acarreando) pero a finales de mes NOS CASAMOS!!! Sin
duda alguna el mejor día de nuestra vida (de momento). En julio operaban a la mami y pude estar a su lado en todo momento, es una campeona. En agosto mi papi cambia a un curro nuevo, arriesgand mucho pero con una gran recompensa, por otra parte para mí las cosas cambiaban en el curro y no fueron a mejor, fueron a muuuuucho peor, pero antes de comprobarlo nos fuimos de viaje de novios a la Puglia, con sus luces y sombras. A la vuelta, el horror se instauró en el restaurante y mi salud empeoró. En noviembre tuvimos visita de Llanos, y vuelta al curro tras la tormenta, el horror había desaparecido (en gran parte) y a pesar de mucho trabajo volvía con ilusiones renovadas gracias a mi compi Jorge. Empezaba una nueva etapa y con una nueva incorporación, Mireia, la culpable de que hoy, os traiga estas deliciosas cookis!!!! Y bueno, diciembre cargado de faena, visita exprés a Barcelona para ver la familia y pasar Navidad con ellos, y despedir el año en muy buena compañía en Francia. 

Un año intenso en cuanto a emociones por lo menos!!! Espero que este 2018 nos depare muchas sorpresas buenas, salud (porfiiiiiii), trabajo, dinero, amistad, ilusiones, proyectos cumplidos, retos nuevos y mucho tiempo para poder compartir con los que queremos. 

De momento, este 2018 lo recibo compartiendo estas galletas riquísimas!!! Ya sé que estos días han habido excesos de dulces, pero aún falta por celebrar el día de Reyes y me consta que estas cookis les encantan!!!! Así que si queréis que se porten bien con vosotr@s, ya sabéis!!! Dejadles unas poquitas de estas deliciosas galletas y esperad a ver si son o no realmente generosos jajajajaja.


Pues tras toda la parrafada que os he soltado, no me quiero demorar más, aquí os dejo la receta.

Ingredientes:
(Para 50 galletas)
  • 500 gr Harina
  • 250 gr Mantequilla
  • 250 gr Azúcar
  • 250 gr Azúcar moreno
  • 2 Huevos
  • 1 cucharada (sopera) Bicarbonato
  • 1 cucharada (sopera) Esencia de vainilla
  • 250 / 300 gr Pepitas de chocolate
Proceso:

Es importante que la mantequilla esté pomada, es decir a temperatura ambiente. Si por lo que sea la tenéis fría de nevera, podéis hacer trocitos pequeños y darle pequeños golpes de calor en el microondas (repeticiones de 30 segundos a 900 W) sin que se nos deshaga y quede líquida, solo la queremos blandita.

Empezaremos mezclando la mantequilla con los dos tipos de azúcar y los huevos, para ello os recomiendo unas varillas eléctricas. Añadimos la esencia de vainilla y seguimos mezclando con las varillas.

En un bol a parte mezclamos la harina y el bicarbonato. Lo añadimos a la mezcla anterior y ahora sí o bien amasamos a mano o con una amasadora, es una pasta demasiado densa como para seguir con las varilla.

En cuanto tengamos una masa homogénea le añadimos las pepitas de chocolate, mezclamos bien y listos!!! Momento de empezar a hornear nuestras galletas.

Para ello pondremos un papel de horno en la placa del horno o bandeja, y haremos pegotes de masa, no hace falta que hagáis bolitas porque la misma masa coge su forma redonda al hornearla. Dejad bastante separación entre pegote y pegote ya que se expande mucho la masa en el horno.

Tendremos el horno precalentado a unos 170 - 180º y las dejaremos que se hagan unos 17 minutos aproximadamente. Recordad que el tiempo es orientativo ya que según el horno puede tardar más o menos. El colorcito os irá hablando, las podéis dejar un poquito más si os gustan más morenas, o sacarlas antes si os gustan más blanquitas o cruditas, esto ya va según los gustos.

A la hora de sacarlas del horno, es importante como las enfriamos, con un poco de maña, intentad dejar escurrir el papel a una superficie plana para que se enfríen un poco, y las podréis sacar del papel cuando ellas solas moviendo el papel se separen, quizás algunas tengáis que ayudarlas, pero estarán ya "duritas" y podréis manipularlas, si no es así dejadlas reposar un poquito más, porque quiere decir que aún no están lo suficientemente atemperadas como para moverlas.

Pues dicho esto solo queda que las compartáis con quienes más os apetezcan!!!! Espero que os salgan muy muy muy ricas y que disfrutéis preparándolas, es una receta que puede ser muy atractiva para los más peques de la casa, así que no perdáis ocasión de que os ayuden en cocina y que participen en la elaboración!!!

Un besazo enormeeee y espero que terminéis de pasar unas felices fiestas!!!

Desi.


https://sites.google.com/site/saboreandoparisblogspotfr/cookis

jueves, 9 de noviembre de 2017

Bica blanca

Buenos días!!! 

Quería compartir esta receta hace ya unas semanas. Me hacía especial ilusión hacer un pequeño homenaje a todos esos gallegos que han sufrido un verdadero horror en su tierra, en su vida. 

Soy consciente que publicar una receta tradicional gallega no va a mejorar la situación que han vivido y siguen viviendo, pero desde mi humilde blog quería hacerles este pequeño homenaje.

Es una realidad que el territorio español no está en su mejor momento, pero para hacerlo más ameno os traigo este dulce, Bica Blanca.



Es una especie de bizcocho, a base de claras y nata que si no lo has comido nunca, sorprende!!! Esta receta es genial para aprovechar todas esas claras que haciendo otros postres como Crema Catalana, Mille-feuille, Coca rellena de crema, etc. acumulamos y no sabemos qué hacer con ellas.

Vamos con la receta!!

Ingredientes:
  • 4 -5 Claras de huevo
  • 180 gr Harina
  • 180 ml Nata líquida
  • 280 gr. Azúcar
Nota: Azúcar glas para decorar


Poceso:

Puesto que yo hice esta receta aprovechando las claras que me sobraban de hacer una crema pastelera, me salto un paso, pero debemos empezar separando las yemas de las claras porque en esta receta SOLO necesitamos las claras.

Una vez las tenemos, las montamos, yo lo hago con mi pinche de cocina robótico, si no, a mano y paciencia también se puede. Reservamos las claras bien montadas (que giremos el recipiente y no se caiga).

Ahora montamos la nata, de la misma manera, o a mano (os pondréis fuertes) o con varillas eléctricas. Cuando ya empieza a coger fuerza le vamos añadiendo el azúcar hasta que la nata esté bien montada, ojo no os paséis que se hace mantequilla!!! Cuando veáis que las varillas dejan forma ya está bien montada. Reservamos la nata.

Recuperamos las claras y añadimos poco a poco la harina, mezclamos con una espátula y con movimientos envolventes para que no pierda aire.

Por último, añadimos la nata que teníamos reservada y la integramos poco a poco y con cuidado, igual que hemos hecho con la harina, para que no se baje.

Forramos un molde con papel de horno, echamos la masa y horneamos, no hace falta que engrasemos el papel. Con el horno previamente precalentado a 180º, hornearemos nuestra Bica Blanca unos 30 minutos.

Con el doradito bien apetecible, la sacamos y con cuidado desmoldamos la tarta, la dejamos enfriar y espolvoreamos azúcar glas sin compasión jajajajjajaja.

Pues ale, por si no conocíais este postre tradicional gallego, hoy os lo presento!!!

Espero que os guste y que os animéis a probarlo.

Un besito a tod@s!!!

Desi. 

https://sites.google.com/site/saboreandoparisblogspotfr/bica-blanca

martes, 25 de julio de 2017

Tarta de Santiago (Ferran Adrià)

Buenaas!!! 

Hoy es un día estupendísimo para compartir con tod@s vosotr@sesta receta!!!

Cuando empecé mi andadura culinaria profesionalmente, una buena amiga me hizo un regalo que para mí fue muy especial. Me regaló un libro de cocina dedicado por ella en el cual me decía que seguramente yo le iba a sacar más provecho que ella.

Pues bien, no sé cuánto lo utilizó o lo utilizaría si no me lo hubiera regalado, pero sí sé que a mí me ha ido genial!!!

Es un libro recopilando algunas de las recetas que elaboraba el equipo del restaurante El Bulli para comer en su día a día.

Pues entre muchas recetas que ya he hecho mías y que alguna vez compartiré con vosotr@s por aquí, hoy aprovecho el día de Santiago para dejaros la mejor tarta de Santiago, sin duda alguna!!!


Siempre le he tenido mucho cariño a esta tarta ya que a mis padres les gusta mucho!!! Pero yo con un bocadito tenía más que suficiente, hasta que di con esta receta!!!! Es muy muy muy adictiva!!! Aviso!

Ingredientes:
 (Para un molde de 26/28 cm) 
  • 3 Huevos
  • 150 gr. Almendra cruda triturada (harina)
  • 150 gr. Azúcar
  • 1/2 Limón (cáscara rallada)
  • Canela en polvo (pizca que ni llegue a 1 gramo)
  • Mantequilla para el molde
  • Harina de trigo para el molde 
  • Azúcar glas al gusto para decorar

Proceso:

Con la ayuda de unas varillas, montamos los huevos y el azúcar hasta que quede una cremita amarillenta.

En un bol mezclamos la harina de almendra, la canela y la ralladura de limón. Incorporamos los ingredientes secos por así decir a la cremita que hemos creado con el azúcar y los huevos.

Mezclamos todo bien con una espátula mismo y que nos quede una crema homogénea.

Engrasamos el molde con la mantequilla y espolvoreamos un hoco de harina. Le damos unos golpecitos boca abajo al molde para quitar el excedente de harina y de esta manera nos quedará ideal para hornear.

Así que vertemos la masa de la tarta y veréis que queda finita, como 1,5 cm aprox de alta. Pues es ideal!!!! Ahora con el horno precalentado a 180 grados, hornearemos la tarta a la misma temperatura y unos 17minutos. Si os ha quedado más gordita porque el molde es más pequeño el tiempo será mayor.

Pasado este tiempo y que tengamos un color doradito chulo, la dejamos enfriar para poderla decorar como tradicionalmente estamos acostumbrados, con la Cruz de Santiago.

Es tan sencillo como imprimirla al tamaño que queráis y recortar para haceros una plantilla. Yo he tirado de mis herramientas de scrap y con la Portrait (una impresora que en lugar de imprimir corta) lo he tenido muy fácil, la verdad.

Y bueno, ponemos la plantilla sobre la tarta, y con la ayuda de un tamizador o con un colador como es en mi caso ponemos azúcar glas.

Bueno, hoy os escribo muy rápido ya que se me ha hecho tarde y tengo que volver al trabajo!!!Espero que no me haya dejado ningún detalle!!!

Un besote muy grande!!! Espero que disfrutéis tanto como lo hicimos el domingo noche con nuestros amigos Jorge, Paula y Casi!!!! Me encantan las vueltas que da la vida!!!! otro día os cuento sobre ellos!!! Muuuaaakis!!!

Desi.
https://sites.google.com/site/saboreandoparisblogspotfr/tarta-de-santiago-ferran-adria

martes, 20 de junio de 2017

Coca de San Juan de hojaldre y crema

Bonjour!!!!

Queda muy poquito para celebrar la Verbena de San Juan!!! Estáis a tiempo a preparar una tremendísima coca casera!!!

Normalmente entoooodas las panaderías y pastelerías encontramos cocas para estas fechas, de fruta, cabello de ángel, chocolate, chicharrones y un largo etc. Bueno y en los supermercados también, con ese sabor a químico que no se puede aguantar!!!

Hoy os traigo una señora Coca de San Juan hecha de hojaldre, crema pastelera y piñones. 


Seguramente que ya os lo haya dicho antes, pero me encanta la crema!!! Es cierto que la hago de muchas maneras diferentes pero siempre tengo como mi preferida ;) Vosotr@s también podéis personalizarla!!! 

En fin, no me enrollo mucho que hay que celebrar la Verbena ya mismo!!! jajajaja

Ingredientes:
(10-12 personas)

Para la crema:
  • 500 ml Leche
  • 160 gr Azúcar
  • 30 gr Azúcar avainillada
  • 6 Yemas  de huevo (guardad una clara)
  • 50 gr. Maizena
  • Corteza de 1 naranja
  • Corteza de 1 limón
  • 1 Ramita de canela
Para la coca:
  • 2 Láminas de hojaldre rectangulares (o en su defecto redondas)
  • 1 Clara de huevo
  • 25 gr Almendra molida
  • 20 gr azúcar
  • 3 cucharadas de leche
  • Piñones al gusto
Porceso:

Empezamos haciendo la crema pastelera, ya que debe enfriar para poder montar la coca tranquilamente y sin liarla!!!Tened en cuenta los tiempos para que podáis disfrutarla en su plenitud.

Procesamos de la misma manera que hacemos con la Crema Catalana (aix qué novata era yo en esa época).

Ponemos unos 400 ml de leche (aprox.) en un cazo junto a la canela, la piel de naranja y la de limón. (recordad siempre quitarle bien la parte blanca, no me voy a cansar nunca de repetirlo). Cuando arranque a hervir tapamos y dejamos infusionar unos minutos. 

A parte en el resto de leche (100 ml) diluimos la maizena.

En otro bol (grandote-mediano) ponemos el azúcar normal y el avainillado junto a las yemas de huevo y removemos bien. (No tiréis las claras de huevo que siempre se pueden hacer algo!!! ).

Una vez mezclado bien, añadimos la leche con la maizena, mezclamos y añadimos la leche que tenemos infusionando, pero pasándola previamente por un colador. Removemos bien y volvemos a meter toda la mezcla en el cazo.

A fuego lento y sin descuidarnos de ir removiendo, esperamos a que espesa, cuando arranque a hervir y esté espesita, la retiramos del fuego.

Yo la he puesto directamente en una manga pastelera, la he dejado atempera y luego a la nevera, pero también podéis verterla en un tuper, o bandeja, lo que tengáis. Yo simplemente lo he hecho de esta manera por comodidad para rellenar la coca luego, pero con una cuchara también nos apañamos.

Cuando tengamos fría la crema, un par de horas en nevera, pasamos a montar la coca.

Precalentamos el horno a 200º

En una bandeja forrada de papel de horno, ponemos la base de hojaldre, encima y sin llegar a los bordes, vamos poniendo la crema. Cuando la tengamos toda extendida, tapamos la coca con la otra hoja de hojaldre

Nota: Si como en mi caso, no tenéis hojaldre rectangular, cortáis dos trozos de las redondas y listo.


Una vez tenemos la coca "tapada" unimos las dos capas de hojaldre haciendo un borde como en el de Empanada Casera, pero sin chafar luego con el tenedor.

Ahora en un recipiente no muy grande ponemos la clara, la almendra molida, los 20 gramos de azúcar las tres cucharadas de leche (si veis que está muy espeso añadir poco a poco leche) y remover bien. 

Ahora con un pincel (capa finita) o a cucharadas (capa más gruesa como la que yo he hecho) vais extendiendo esta mezcla por encima de la coca, por los bordes también.

Ahora ponéis los piñones al gusto y podéis poner más azúcar por encima, esto ya a gustos, yo le pongo. 

Bueno pues ahora para el horno, lo dejamos a la misma temperatura que el precalentado y la tendremos unos 20-25 minutos, según el horno. De todos modos estad atent@s por si se os dora demasiado, entonces bajad la temperatura a 180º.


Cuando la tengáis bien doradita y la masa cocinada, la sacamos del horno y la dejamos que enfríe!!!Ojo por que tardará bastante. 

Y nada, una vez fría y reposada, pues solo queda disfrutar de la buena compañía, de brindar, de vivir la magia de una noche como la de la Verbena y saborear esta deliciosa Coca!!!!

Si no os gustan mucho las cocas de hojaldre recordad que aquí en el blog también tenemos Coca de crema de San Juan, y Coca de San Juan rellena de crema de cacao

En fin amoreeesss... Esta vez no he tardado tanto de una receta a la otra heheheh, la ocasión lo merece!!!

Disfrutad de la fiesta y huid siempre de los petardos!!! De todos los tipos de petardos ;) jajajajaj

Muuuaaaakis!!!

Desi.


sábado, 31 de diciembre de 2016

Porras caseras

Feliz salida y entrada de año!!!!!!

Siempre os digo lo mismo, y supongo que estáis de acuerdo conmigo que el tiempo pasa muy deprisa!!!

Para estas fechas siempre se suele hacer un repaso al año que hemos vivido y un recopilatorio de los propósitos venideros, pues yo no voy a ser menos!!

Este 2016 me ha dado mucho de todo!!! He forjado una amistad con unas personas muy especiales con las que nos hemos topado aquí en Francia, he dejado atrás algunos kilos que me sobraban, he conseguido un trabajo, he aprendido muchísimo en este trabajo haciendo de mi pasión mi profesión, he podido seguir con mis hobbies, como por ejemplo mantener vivo este blog, he viajado, he sorprendido a los míos por Navidad (nunca olvidaré sus caras y achuchones al verme), me han pedido matrimonio, me he "reenamorado" de mi pareja, he disfrutado de mi familia y amigos el poquito del que he dispuesto, he crecido como persona, y seguro que muchas más cosas que una vez publicado el post lamentaré no haber puesto.

Pero el 2016 no ha sido todo bueno, claro que no!!! No he aprendido nada de Francés, es más creo que he perdido el poco que tenía, he echado mucho de menos a los míos, he pasado mucho frío, he ido sobrepasada de faena y estrés en mucho momentos, cansada todo el día y todos los días, no he liberado mi mente ni ejercitado mi cuerpo, no he disfrutado de algunos momentos pequeños del día a día por tonterías, he recibido malas noticias en cuanto a enfermedades de amigas y familiares que ojalá no las estuvieran pasando, en fin... dentro de lo mao, me quejo por quejarme, porque todas estas situaciones te hacen crecer, madurar, afrontar, valorar, reaccionar... lo entenderemos como algo positivo de la vida.

Las vivencias, buenas o malas, siempre suman en algo, y me quedo con eso. Me quedo en lo que se transforman las penas y sufrimiento. Se transforman en fortaleza, nuevos deseos, metas, superación, etc.

Para este 2017 me espera un buen bodorrio, o eso espero, por lo menos de princesa me pienso vestir jajajajaja aprender francés (empiezo un curso los lunes por la tarde), ser mejor persona, estar más por los míos y para los míos, valorar esos pequeños detalles, controlar mi genio y mi mal humor espontaneo, seguir disfrutando de la cocina, seguir aprendiendo en mi trabajo, retomar y terminar proyectos scraperos, y sobretodo ser FELIZ!!!!!

En fin, todo esto seguro que coincide con muchos de vuestros propósitos, y muchos otros que tendréis únicamente vuestros, pero sean los que sean, que nadie os diga que no los podréis lograr!!! Salid de la zona de confort, creed en vosotros mismos!!!

Para todo esto, necesitaréis empezar bien el año, y qué mejor manera de hacerlo que un buen desayuno casero!!!!

Os traigo estas deliciosas porras!!! Qué es un final de fiesta sin unos Churros o porras????? 



Muy fáciles y muy muy muy ricas!!!! En casa las llamamos porras, pero es cierto que hablando con el resto de amigos y conocidos españoles, el nombre varía según la región. Lo importante no es cómo las llaméis sino, cómo y con quien las disfrutáis!!!!

Aquí os dejo la receta:

Ingredientes:
(para 4 personas o 2 gordacos como nosotros)
  • 300 gr. Harina
  • 350 gr/ml. Agua
  • 6 gr. Levadura fresca
  • 10 gr. Sal
  • Aceite para freír.

Proceso:

Disolvemos la levadura en el agua, añadimos la harina y la sal y mezclamos todo bien, en mi caso mi amasadora me lo hace en un momentico!!!

Dejamos reposar la masa unos 30 minutos si el ambiente es cálido, si no, unos 45 - 60 minutos si el ambiente es frío. Siempre podemos meter el recipiente en el horno o microondas (apagados) para ayudar y agilizar el proceso de levado. En mi caso, el horno-microondas que tenemos es genial y ya viene con la opción de levar masa!! Es genial!!!

Una vez tengamos la masa levada y reposada, la pondremos en una manga pastelera, con la ayuda de un tuper, vaso u otro recipiente como podéis ver en las fotos, es mucho más fácil de rellenar, pensad que la masa es pegajosa y nada dominable.  Cortamos la punta de la manga más o menos un dedito, para que las porras no nos salgan ni muy finas ni muy gordas.

Ya tenemos el aceite para freír bien caliente, muy caliente, haremos una espiral aprovechando todo el ancho de la sartén.

Cuando las porras estén bien doraditas, las sacaremos y pondremos en papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Y ya están listas!!!! Con un buen chocolate a la taza o nata, en mi caso, solo queda disfrutar!!!!!

Facilita y muy económica hehehehe, con 4 ingredientes nos pegamos un festín que como te pases te ahorras la comida y la cena!!! jajajajajajaj

Bueno, pues con esta receta despido el 2016 y espero que este 2017 podamos compartir muchas más!!! Que todos vuestros deseos se hagan realidad!!!

Sed felices!!!! Y cuidado con los excesos y la carretera. Aprovechad y achuchad a los vuestros, deciros lo mucho que os queréis (no sólo para estas fechas sino en vuestro día a día) y que disfrutéis!!!!!

Un besazo enormeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!

Feliz año!!!!!

Desi.


domingo, 24 de abril de 2016

Churros caseros

Buenaaaaaaassssss!!!

Madreee míaaa cuanto tiempo!!! Si es que pasan los días, las semanas, los meses, volando!!! Esto es una de las grandes señales de hacerse mayor jajaja que todo pasa mucho más rápido.

En fin, que vuelvo a pasarme por aquí, mi ausencia no ha sido únicamente por falta de tiempo (que también) sino porque un día como otro cualquiera, mi ordenador decidió apagarse y no encenderse nunca más. Me ha durado 8 años, así que no me puedo quejar, pero claro, una que no es muy ducha con el tema de la tecnología, y que no hago copias de seguridad etc, pues he perdido alguna que otra cosilla, en fin, a ver si mi ingeniero me lo puede solucionar :)

Aiiixxx tengo tantas cosas que contaros que voy a hacer un mini resumen!!!

En el curro no paro de cocinar!! A veces demasiado y todo!!! Voy destrozadísima y es inevitable hacer más horas de las que tocan, pero ya sabemos que la hostelería tiene esto. Lo más duro es tener solo un día de descanso y tener todas las vacaciones de golpe (aprovechando el cierre del restaurante), pero bueno, es lo que hay!

Tenemos amigos nuevos!!! Hemos conocido a una pareja malagueña que son majísimos!!! Junto a nuestra amiga Llanos, pasamos días y noches muy frikis y divertidas!!

Qué más??? Bueno en estos meses hemos visitado Disney (celebrando así mi cumple con los amigos) una pasada!!! Muy bonito!!! No nos ha dado tiempo a todo peeeero, muy guay.

Personalmente en cuanto a las atracciones tipo montaña rusa, Port Aventura no tiene nada que envidiarle, sin embargo la cabalgata es súper emocionante, cuando ves a los niños con esa ilusión y a los trabajadores súper majos, dándolo todo, acercándose a los niños, repartiendo felicidad, es súper bonito.

Por otra parte, con los jefes también nos viciamos de vez en cuando a Poker!!! Todo un lujo jugar con un exjugador profesional!! Una aprende mucho, aunque quede muuuucho por aprender todavía jajajajja

Y bueno... seguro que hay miles de cosas más por contar pero la verdad es que tengo ganas ya de compartir con vosotr@s estos deliciosos churros!!!


Son un vicio, y como la receta es fácil y rápida, tienen un peligro... porque en un momento te ves en la cocina preparando churros sin haber planificado nada! jajajajaja 

Esos desayunos de domingo que sacan sonrisas y terminan con el agua de una semana!!! jajajajajaj

Pues eso, aquí tenéis la receta:


Ingredientes:

(para unos 12 churros)

  • 150 gr.Harina
  • 250 ml Agua
  • 2 cucharadas de Leche
  • 1 cucharada de Aceite de oliva
  • 1 pizca de Sal
  • Aceite para freír

Nota: Pongo las cantidades de leche y aceite en cucharadas porque son chorritos a ojo que le pongo, y más o menos son esas las cantidades, así que si no sois muy puristas no pasa nada.

Proceso:

En un cazo pon a calentar el vaso de agua (los 250 ml), la leche, el aceite y la sal.

Cuando arranque a hervir añadimos la harina, removemos enérgicamente y cocemos unos dos o tres minutos la masa. Veréis que rápidamente se crea una masa consistente y difícil de remover, si ese día estáis blanduch@s aprovechaos de un buen pinche para que os remueva la masa ese par o tres minutillos.

Ahora dejamos templar un poco la masa (simplemente para poder manipularla sin quemarnos) y o bien la metemos en una buena manga pastelera con boquilla estrellada o bien, como es mi caso, la ponéis dentro de la churrera manual. Uno de los muchos regalos que me llegaron este cumple!!

Si la manga pastelera no es buena se os romperá, y tendréis que hacer los churros a mano como si de plastilina se tratase, que puede ser una buena opción para aquell@s que tenéis peques en casa. Eso sí la forma estrellada no es lo mismo pero con la ayuda de un tenedor podéis marcar las rallitas.

Dicho todo esto... En una freidora o sartén pasaremos a freír los churros. Tenéis varias opciones, hacer lazos, churritos individuales o como en mi caso intentar hacer lo que hacen en las churrerías, un mega churro y después cortarlo!!! Siempre me ha hecho gracia!! Soy así de simple;)

Que el aceite no esté ultra caliente pero tampoco que esté a fuego lento, con una temperatura medio-alta nos quedarán crujientes por fuera y hechos por dentro.

Ojo con los churros, a mí nunca me ha pasado pero puede ser que a la hora de darle forma quede aire en el churro y al freír nos "explote". Así que en este proceso los niños fuera de la cocina y los adultos con especial cuidado!!!

Una vez fritos, los pasamos al papel absorbente y listos para disfrutar!!!! O bien espolvoreáis un poco de azúcar, en mi caso no lo hago porque me encanta ese puntito salado y siempre los acompaño de algo... Jajajaj pero con azúcar granulado también queda genial.

Sé que la manera tradicional es con chocolate pero si no los habéis probado con nata, os lo recomiendo!!!!

En fin, pues esto es todo por hoy!!! Qué os ha parecido??? Facilita no???? Con lo caros que van los churros y lo baratos que salen en casa!!!!

Pues espero que os animéis y que una vez más compartáis con tod@s nosotr@s vuestras fotos y comentarios.

Un besazo enormeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee y hasta la próxima!!!!

Saboread!!!

Desi.



miércoles, 20 de enero de 2016

Moelleux


Hola holaaaaaaaaa!!!

Aiiixx cuanto tiempo sin pasarme por aquí!!! No sabéis lo mucho que os he echado de menos!!!

Qué tal todo??? Cómo estáis??? Me alegra ver que, a pesar de la falta de entradas nuevas y regulares, seguís entrando y visitando el blog, sois geniales!!!!

Tengo muuuuuuchas cosas que contaros!!!!

Bueno quizás solo sea una única cosa, pero para mí es mucho!!! Mi nuevo trabajo!!!

Menuda experiencia, voy aprendiendo día a día, no es lo mismo cocinar en casa que a nivel profesional!!! Esto ya lo sabía, pero hasta que no lo vives...

Los horarios son mejor que en España pero aún así, son duros, pero tengo la suerte de tener unos jefes guais y currantes, así que se hace menos cuesta arriba.

Tienen detalles muy chulos como por ejemplo improvisar una cena los 4 (que trabajamos en el restaurante) después de un servicio duro y exitoso, brindamos con cócteles (que nos prepara el jefe) y disfrutamos de algunas de las tapas que tenemos en carta.

Pero sin duda alguna lo que más me gusta de esta nueva experiencia, son los comentarios de los clientes (o de los propios jefes y camarero) cuando prueban algunos de los platos o de los postres que hago. 

Me pone muy muy muy muy contenta!!! Comentarios como... "espero que se repita esta receta"... "felicita a la cocinera"...

O cuando vendemos todos los platos, eso es una pasada!! Como nos ha pasado con los calamares rellenos (receta inspirada en la de la mama), canelones catalanes  (receta de la yaya), albóndigas de merluza con salsa verde, flamenquines, lasaña de berenjena y carne de ternera, etc!!! Y qué decir de la Empanada Casera!!! 

Y bueno... al encargarme de los postres que tenemos en el restaurante, tanto en las fórmulas (parecido al menú) como los de la carta, he recurrido a muchos de los que tenéis por aquí en el blog, que son mis preferidos y los de mis invitados!! Bueno y ahora los de "mis" clientes también!! jajajajaja

El Tiramisú de Speculoos se vende como "churros", las Delicias de limón también, una tarta de queso que aún no he compartido con vosotr@s más de lo mismo, el Arroz con leche y el Puding de pan de la fórmula no salen nada mal!!

Eso sí, estos riquísimos y apetitosos pastelitos de chocolate se llevan la palma:




Moelleux!!!! Que haciendo una "mala traducción" del francés sería como llamarlos "esponjoso-blandito" o algo así.

Son de esos pastelitos que pones unos segundos a calentar en el micro antes de comértelos para que cuando claves la primera cucharada (o bocado) en él, te deshagas junto a su corazón de chocolate!!!


Quizás en la foto no se aprecie toooodo lo espectacular que están estos pequeños postres pero creedme cuando os digo que son una pasada

Eso sí, como casi todo dulce, tiene su truco.

La receta ya veréis que es muy fácil, pero es súper importante el tiempo de horneado.

No puede ser muy poco porque os quedará demasiado crudo, pero tampoco podéis hacerlos mucho porque os quedarán secos como si os comierais un polvorón de chocolate!!! jajajajaj

Hablando de polvorones, menuda pasada la receta que nos colgó Susana hehehehe!!! Algun@s os habéis atrevido con ellos estas Navidades???? 

En fin, que me enrollo... A continuación os dejo con la receta de este pequeño - gran descubrimiento culinario!!!

Ingredientes:

  • 200 gr. Chocolate para postres (52%)
  • 125 gr. Azúcar 
  • 25 gr Azúcar avainillada
  • 150 Mantequilla 
  • 4 Huevos
  • 100 gr harina
  • Pizca de sal (1 - 2 gr.)


Proceso:

Ponemos a fundir la mantequilla y el chocolate. Lo podéis hacer en el micro, al baño maría o directamente al fuego no muy alto. Por practico, lo que hago es poner en un cazo a fuego lento la mantequilla junto al chocolate, y le voy dando vueltas constantemente para que no se queme.

En un bol ponemos el azúcar (dos tipos) y los huevos, y batimos todo bien.

Cuando el chocolate y la mantequilla estén bien fundidos, lo añadimos a la mezcla anterior (azúcar y huevos)

Removemos rápidamente y con ganas creando una mezcla homogénea y entonces vamos incorporando la harina y removiendo hasta que no quede nada blanquito.

Ya tenemos el "mejunje" listo, así que cogemos nuestros moldes y los engrasamos y enharinamos, como ya hemos visto en otras recetas como Brownie o Tarta de queso.

Ahora, a hornear!! máxima tensión!!! jajajajajaj Con el horno precalentado a 180º, los meteremos a esa misma temperatura unos 12 minutos aprox!!!

Es muy difícil deciros un tiempo exacto, pero sí que os digo que tiene que quedar por fuera que no sea líquido pero que el corazón se "mueva como un flan" al tocar la bandeja del horno. Digamos que tienen que "bailar" jajajaja

No sé si me explico bien pero os aconsejo que a los 12 minutos los miréis, si están demasiado crudos, un par de minutos más y así hasta obtener la cocción ideal para vosotr@s.

Eso sí, no los hagáis del todo porque pierden la gracia.

Y bueno recién hechos son la leche!!! Pero los días posteriores antes de comerlos calentadlos unos 30 segundo en el micro... y flipaaaaadddd de lo ricos que están!!!!

Es un vicio de los que luego tu cuerpo pide agua a raudales jajajajajajaj

Bueno, pues estos moelleux son unos de los postres estrella en el Restaurant Ávila bar & Tapas, ya sabéis, podéis pasaros cuando queráis a probarlos o bien os podéis poner manos a la "obra"

Espero que os haya gustado, he disfrutado muchísimo con esta entrada y compartiéndola con tod@s vosotr@s y bueno, espero poder traeros muchas más recetas bien prontito!!! Os echo mucho de menos!!!!

Un beszazo  de chocolarteeeeeeee enormeeeeeeee!!!!

Desi.


    miércoles, 23 de diciembre de 2015

    ¡¡Al rico Polvorón!!

    Feliceeeessss fiestas a tod@s!!!!!!

    Bueno, llevo unos días en mi tierra y no he podido ver a casi nadie de momento, pero es que las obligaciones, médicos y mis papis ocupan la mayor parte de mi tiempo

    Finalmente solo puedo estar 10 dias, pero es por una muy muy muy buena razón, estoy súper contenta!!! En el restaurante me tratan genial, son muy majos y de momento lo que han probado les ha gustado, eso sí la prueba de fuego empieza el día 4 de enero!!!!

    La chefa (como me llama Jordi) no para de imaginarse entre esos fogones, pero hasta que no llegue el momento de la verdad, da igual todo lo que pueda imaginar ahora jajajaj

    Saldremos, con la ayuda de Is, seguro que va todo genial, espero que los clientes queden contentos!!!

    En fin, no me voy a enrollar mucho, no tengo mucho tiempo, pero no quería dejar pasar el detallazo que ha tenido my amiga Susana al ofrecerse a colaborar nuevamente con una de sus sabrosiiiisimaaas y deliciosas recetas!!!

    Aún estáis a tiempo de preparar esta espectacular receta, os dejo con ella!!!

    ------------------------------------------------------------
    ¡Hola! De nuevo por aquí, lo primero que quiero hacer es felicitar a Desiiiiiiiiiii estoy feliz por su nuevo trabajo (si es que vales millones) y porque dentro de poquito la podré achuchar en persona (ains no veo el momento).

     Esta vez quiero compartir con todos una receta rica, rica. Muchas de las personas que el año pasado la probaron, me han recordado varias veces a lo largo del año lo ricos que estaban, hice decenas de ellos y este año creo que caerán otros tantos.

    En ocasiones cuando cuelgo alguna foto de algún postre que he hecho, hay personas que me comentan que ellas no sabrían hacerlo, des de aquí me gustaría que os lanzarais, es muy probable que a la primera no queden perfectos, pero lo que está clarísimo es que seguro que van a ser mucho más ricos que los que podáis comprar, sin colorantes, ni conservantes… así que manos a la obra.



    Este año he innovado haciendo la mitad de chocolate (un placer para el paladar) y comprando unos papeles para que queden más profesionales jejejeje, en realidad los papeles los he comprados porque se rompen con bastante facilidad por lo que transportarlos se puede convertir en una odisea y no os sorprendáis si llegan un poco rotos, por ello, si podéis os recomiendo que lo compréis, yo lo he hecho en Megasilvita.

    Me encanta la repostería y por ello sigo varios blogs (sin que nadie de se entere “Saboreando París es mi preferido jejejeje), esta receta la saqué del Blog de “La Cuinera” es un blog con muchas recetas bien explicadas, os lo recomiendo.

    La navidad es una época del año extraña, hay gente que la adora y otra tanta que la odia, yo creo que he pasado por todas las fases, pero des de que nació mi hija, estos días se convierten en algo especial, la ilusión de poder compartir esa magia que creía perdida hacen que vuelvan a tener sentido.

    Una buena manera de disfrutarlas es compartir dulces con las personas que más quieres y además ¡es navidad!, la bascula no funciona ;) , así que no hay mejor momento para meterse en la cocina un ratito y preparar con tus propias manos un rico dulce navideño. 

    Desi ya ha hecho varias recetas ricas para las navidades, ahora yo os quiero dejar mi pequeño aporte y espero que os guste.
    Os deseo a todos una ¡FELIZ NAVIDAD!

    Ingredientes:

    -400 gr Harina (Si lo haces de chocolate 380 + 20 gr chocolate en polvo sin azúcar)
    -100 gr Almendra molida (la misma que usamos para hacer panellets)
    -150 gr azúcar glass + Un poquito más para decorar
    -180 gr Manteca de Cerdo
    -2 cdas de Canela Molida
    -15 gr Ron

    Paso a paso:

    Lo primero que tenemos que hacer es cocinar la harina, para ello pondremos la harina y la almendra molida en una bandeja de horno.

    El horno  tiene que estar precalentado a 150ºC, lo ponemos a una altura media-baja y vamos removiendo cada 10 minutos hasta que la harina esté tostada, el tiempo variará en función del horno. Una vez tostada la dejaremos que se enfríe, también podemos hacerlo de un día para otro.

    Una  vez la harina esté fría pondremos en un bol la harina, la canela, el azúcar glass y mezclaremos bien todos los ingredientes.

    El siguiente paso no es apto para gente a la que no le guste ensuciarse jejejeje, es el momento de agregar la manteca de cerdo, para que se nos integre perfectamente con el resto de ingredientes usaremos nuestras manos.

    Al principio puede parecer que toda la manteca se queda en nuestras manos pero con paciencia y a fuerza de mezclar, mezclar y mezclar la masa pasará a ser como una arena gorda que se suelta con facilidad a una masa compacta, ese es el momento en el que debemos añadir el ron.

    Por último mezclaremos hasta que consigamos hacer una bola, de verdad que puede parecer increíble pero se puede hacer la bola!!! 
     
    Llevamos la bola a la nevera durante una hora.

    Una vez pasada la hora cogemos la masa y la estiramos sobre el mármol, uniendo las grietas apretando con las manos, y estirándola un poco con ayuda de un rodillo.

    No la dejéis muy fina porque como ya os he dicho se rompe con facilidad. 

    Con un cortador de galletas (el que sea, yo lo he hecho redondo pero cualquiera forma que tengáis por casa puede servir) vais haciendo porciones y colocándolas sobre una bandeja que estará cubierta con papel de horno.

    La masa que sobra la volvemos a unir y estirar, así hasta que no quede nada.

    Una vez ya preparado lo dejamos reposar 15 minutos más en la nevera, de esta manera nos aseguramos que no pierdan la forma.

    Mientras reposan es el momento de encender el horno para que vaya cogiendo temperatura, a 200ºC.

    Introducimos en el horno y horneamos aproximadamente 15 minutos (depende del horno) o hasta que veáis que los bordes empiezan a dorarse.

    Los dejamos enfriar sobre una rejilla, no intentéis moverlos recién sacados del horno porque os podéis quemar y además seguro que se romperán.

    Cuando estén fríos con ayuda de un tamizador o colador espolvoreamos un poco de harina glass por encima.

    ¡¡Listos para comer!!

    Si queréis hacerlos de chocolate todos los pasos igual, solo que sustituyendo 20 gr de harina por el chocolate en polvo, el chocolate en polvo lo añadiremos en el mismo momento que se añade la canela, el azúcar glass…

    Espero que los hagáis, y que nos expliquéis como os han quedado.

    Un abrazo gigante para todos
    Susana


    ------------------------------------------------

    Madre míaaaaaaa que pintaaaa ojalá le quede alguno para cuando nos podamos ver!!!!

    Susanaaaa muchas gracias, como siempre una recetazaaaa!!!! Me ha hecho mucha ilu esos puntazos personalizados como el recetario y la torre Eiffel por ahí ;) Aiiixxx si es que eres genial!!!

    En fin... espero que, como dice mi amiga, os atreváis y sorprendáis a vuestros invitados estas Navidades!!!! O las que viene, y las otras etc!!! jajajajajaj

    Un besazo enorme!!! felices fiestas!!! Cuidadito con los excesos y la carretera!!! Disfrutad, pero con cabeza!!! Y sobretodo... os quiero ver a tod@s por aquí el año que viene!!! 

    Un besazo enorme!!

    Desi.